31 de julio de 2025
Conversatorio: "Asimetrías de poder en la Transición Energética: caso Hidroituango, la represa más grande de Colombia" y lanzamiento del Documental: “El patrón mono entre sus voces palpita”
Como parte del Programa de Investigación de IESPA, comprometido con las situaciones ambientales, los movimientos sociales y la defensa de los territorios, el próximo 20 de agosto del 2025 tendremos un conversatorio con JENARO GRACIANO GEORGE, LÍDER SOCIAL Y AMBIENTAL Y GESTOR CULTURAL del MOVIMIENTO RÍOS VIVOS COLOMBIA, en el marco de la Investigación "Estrategias socioculturales y políticas hacia la sustentabilidad ambiental de los territorios como patrimonio y derecho social en el marco de la Transición Energética Justa. Estudios de caso Movimiento Ríos Vivos Colombia y Organizaciones Ambientales de Risaralda" (2025-2027); y el lanzamiento del DOCUMENTAL “EL PATRÓN MONO ENTRE SUS VOCES PALPITA”, resultado de la Investigación "Situación ambiental y asimetrías de poder y de género en el extractivismo hidroeléctrico en el marco de la Transición Energética. Casos de estudio Antioquía y Risaralda " (2023-2025).

5 de mayo de 2025
Nueva investigación de IESPA "Estrategias socioculturales y políticas hacia la sustentabilidad ambiental de los territorios como patrimonio y derecho social en el marco de la Transición Energética Justa. Estudios de caso Movimiento Ríos Vivos Colombia y Organizaciones Ambientales de Risaralda" (2025-2027)
Comprometidos con el Movimiento Ríos Vivos y los Movimientos Sociales que defienden la Vida ✊🏾, iniciamos nuestra nueva investigación-militante "Estrategias socioculturales y políticas hacia la sustentabilidad ambiental de los territorios como patrimonio y derecho social en el marco de la Transición Energética Justa. Estudios de caso Movimiento Ríos Vivos Colombia y Organizaciones Ambientales de Risaralda" (2025-2027)
Colectivo de trabajo IESPA 2025
Director: Leon Felipe Cubillos Quintero - PhD Sociología del Desarrollo
Investigadoras: Carolina Arias Hurtado - PhD. Estudios Críticos del Desarrollo, Valentina Galeano Salazar - Administradora Ambiental
Monitoras: Jazmin García e Isabela Duque - Estudiantes de Administración Ambiental.
Colaborador: Juan Carlos Burbano - PhD. Ingeniería

4 de marzo de 2025
Podcast "Entre territorios y transiciones. Perspectivas desde las Mujeres"
Te invitamos a escuchar nuestro podcast "Entre territorios y transiciones. Perspectivas desde las Mujeres" ✊🏽💜 con las voces de las lideresas y los líderes sociales del Movimiento Ríos Vivos, el Consejo de Comunidades Negras de Santa Cecilia - Pueblo Rico, la Junta Accion Comunal Vereda Mampay - Mistrato, el Colectivo El Territorio se Defiende de Belén de Umbría, el exsecretario de la Bogotá Humana Gerardo Ardila y la Línea de Investigación Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental.
Este podcast hace parte de nuestra investigación: "Situación ambiental y asimetrías de poder y de genero en el extractivismo hidroeléctrico en el marco de la Transición Energética. Casos de estudio Antioquía y Risaralda " (2023-2025)

4 de febrero de 2025
Recorriendo los territorios y ríos amenazados por las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH)
Como parte de la realización del documental de nuestra investigación “Situación ambiental y asimetrías de poder y de género del extractivismo hidroeléctrico en el marco de la transición energética: casos de estudio en Antioquia y Risaralda” (2023-2025), estuvimos recorriendo los territorios y ríos amenazados por las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) con el Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Santa Cecilia del municipio de Pueblo Rico y el Colectivo “El Territorio se Defiende” de Belén de Umbría, del departamento de Risaralda.

4 de diciembre de 2024
"En Pereira se encontró la gente para darse la mano"
Se reunieron en Pereira un grupo de mujeres y hombres que dedican sus vidas a cuidar, rescatar, salvar y proteger sus territorios. Ocurrió en la Universidad Tecnológica de Pereira, y el motivo, además de reunirse para “aprender de todos”, era celebrar diez años de existencia de la Línea de Investigación Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental, adscrita a la Facultad de Ciencias Ambientales. Un evento más de los muchos que suceden en las universidades, un encuentro más de organizaciones de mujeres y hombres de los pocos que se conocen en el país. No obstante, este encuentro fue memorable por varias razones: por el carácter de las conversaciones y de las historias compartidas, por lo que significa este tipo de encuentros hoy en las universidades, y por la circunstancia de tener, al tiempo, la COP16 reunida en Cali.
Gracias al Profesor Gerardo Ardila por sus palabras. ¡No estamos solos!

31 de julio de 2025
Conversatorio: "Asimetrías de poder en la Transición Energética: caso Hidroituango, la represa más grande de Colombia" y lanzamiento del Documental: “El patrón mono entre sus voces palpita”
Como parte del Programa de Investigación de IESPA, comprometido con las situaciones ambientales, los movimientos sociales y la defensa de los territorios, el próximo 20 de agosto del 2025 tendremos un conversatorio con JENARO GRACIANO GEORGE, LÍDER SOCIAL Y AMBIENTAL Y GESTOR CULTURAL del MOVIMIENTO RÍOS VIVOS COLOMBIA, en el marco de la Investigación "Estrategias socioculturales y políticas hacia la sustentabilidad ambiental de los territorios como patrimonio y derecho social en el marco de la Transición Energética Justa. Estudios de caso Movimiento Ríos Vivos Colombia y Organizaciones Ambientales de Risaralda" (2025-2027); y el lanzamiento del DOCUMENTAL “EL PATRÓN MONO ENTRE SUS VOCES PALPITA”, resultado de la Investigación "Situación ambiental y asimetrías de poder y de género en el extractivismo hidroeléctrico en el marco de la Transición Energética. Casos de estudio Antioquía y Risaralda " (2023-2025).

5 de mayo de 2025
Nueva investigación de IESPA "Estrategias socioculturales y políticas hacia la sustentabilidad ambiental de los territorios como patrimonio y derecho social en el marco de la Transición Energética Justa. Estudios de caso Movimiento Ríos Vivos Colombia y Organizaciones Ambientales de Risaralda" (2025-2027)
Comprometidos con el Movimiento Ríos Vivos y los Movimientos Sociales que defienden la Vida ✊🏾, iniciamos nuestra nueva investigación-militante "Estrategias socioculturales y políticas hacia la sustentabilidad ambiental de los territorios como patrimonio y derecho social en el marco de la Transición Energética Justa. Estudios de caso Movimiento Ríos Vivos Colombia y Organizaciones Ambientales de Risaralda" (2025-2027)
Colectivo de trabajo IESPA 2025
Director: Leon Felipe Cubillos Quintero - PhD Sociología del Desarrollo
Investigadoras: Carolina Arias Hurtado - PhD. Estudios Críticos del Desarrollo, Valentina Galeano Salazar - Administradora Ambiental
Monitoras: Jazmin García e Isabela Duque - Estudiantes de Administración Ambiental.
Colaborador: Juan Carlos Burbano - PhD. Ingeniería

4 de marzo de 2025
Podcast "Entre territorios y transiciones. Perspectivas desde las Mujeres"
Te invitamos a escuchar nuestro podcast "Entre territorios y transiciones. Perspectivas desde las Mujeres" ✊🏽💜 con las voces de las lideresas y los líderes sociales del Movimiento Ríos Vivos, el Consejo de Comunidades Negras de Santa Cecilia - Pueblo Rico, la Junta Accion Comunal Vereda Mampay - Mistrato, el Colectivo El Territorio se Defiende de Belén de Umbría, el exsecretario de la Bogotá Humana Gerardo Ardila y la Línea de Investigación Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental.
Este podcast hace parte de nuestra investigación: "Situación ambiental y asimetrías de poder y de genero en el extractivismo hidroeléctrico en el marco de la Transición Energética. Casos de estudio Antioquía y Risaralda " (2023-2025)

4 de febrero de 2025
Recorriendo los territorios y ríos amenazados por las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH)
Como parte de la realización del documental de nuestra investigación “Situación ambiental y asimetrías de poder y de género del extractivismo hidroeléctrico en el marco de la transición energética: casos de estudio en Antioquia y Risaralda” (2023-2025), estuvimos recorriendo los territorios y ríos amenazados por las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) con el Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Santa Cecilia del municipio de Pueblo Rico y el Colectivo “El Territorio se Defiende” de Belén de Umbría, del departamento de Risaralda.

4 de diciembre de 2024
"En Pereira se encontró la gente para darse la mano"
Se reunieron en Pereira un grupo de mujeres y hombres que dedican sus vidas a cuidar, rescatar, salvar y proteger sus territorios. Ocurrió en la Universidad Tecnológica de Pereira, y el motivo, además de reunirse para “aprender de todos”, era celebrar diez años de existencia de la Línea de Investigación Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental, adscrita a la Facultad de Ciencias Ambientales. Un evento más de los muchos que suceden en las universidades, un encuentro más de organizaciones de mujeres y hombres de los pocos que se conocen en el país. No obstante, este encuentro fue memorable por varias razones: por el carácter de las conversaciones y de las historias compartidas, por lo que significa este tipo de encuentros hoy en las universidades, y por la circunstancia de tener, al tiempo, la COP16 reunida en Cali.
Gracias al Profesor Gerardo Ardila por sus palabras. ¡No estamos solos!
