top of page
IESPA propone para la discusión ambiental local, nacional y latinoamericana los siguientes principios:

PRINCIPIO N°1
Se reconoce lo ambiental como un patrimonio y un derecho social
PRINCIPIO N°2
La cultura se convierte en el sustento y principal estrategia frente a las posibles alternativas de comprensión de la problemática ambiental.


PRINCIPIO N°3
La unidad de análisis es la problemática ambiental y se apoya en el estudio del territorio tanto en el ámbito rural como urbano. Inicialmente, se compromete con los territorios de Quinchía, Marmato y Pereira.
PRINCIPIO N°4
Reconocer las problemáticas ambientales concretas desde la lectura interdisciplinaria de las ciencias y saberes socioculturales en dialogo con las ciencias ambientales.


PRINCIPIO N°5
La historia, la política, las relaciones de poder y la cultura son la base de los estudios socioculturales para comprender y evaluar las problemáticas ambientales reales.
PRINCIPIO N°6
Su énfasis será teórico – metodológico, con acento crítico y con la reivindicación cultural de nuestros saberes y derechos ambientales, sustentado desde el rigor investigativo.


PRINCIPIO N°7
La investigación será de carácter interdisciplinario, con metodologías mixtas (cuantitativas y cualitativas) y ensayos de fundamentación epistemológica. Confía, inicialmente, en las metodologías de la teoría de los campos, la planeación estratégica situacional y la gestión cultural.
PRINCIPIO N°8
Se resalta la cultura y el arte a través de estrategias de comunicación para divulgar nuestros procesos y resultados de investigación y extensión.


PRINCIPIO N°9
Se compromete con programas de investigación y no con proyectos aislados y específicos. Los resultados serán: programas y proyectos de investigación, libros, artículos, documentales, crónicas, realizaciones artísticas y documentos divulgativos, principalmente.
PRINCIPIO N°10
Lo que no le sirve a la comunidad no nos sirve a nosotros.

bottom of page