23 de octubre de 2024
Director de IESPA invitado a Universidades Mexicanas
El Profesor León Felipe Cubillos Quintero , Director de la Línea de Investigación Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental, ha sido invitado a la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad Autónoma San Luis Potosí (México) para compartir sus reflexiones académicas y las experiencias de investigación comprometida, con la conferencia titulada "El papel de la interdisciplinariedad en los conflictos socioambientales: estudio de caso megaproyecto de Hidroituango, Colombia"

18 de octubre de 2024
Encuentro Comunitario “Entre Territorios y Transiciones: Conflictos por Proyectos Hidroeléctricos en Antioquia y Risaralda. Perspectivas desde las Mujeres"
El pasado 18 de octubre se llevó a cabo el Encuentro Comunitario “Entre Territorios y Transiciones: Conflictos por Proyectos Hidroeléctricos en Antioquia Y Risaralda. Perspectivas desde las Mujeres”, con la participación del Movimiento Ríos Vivos, el Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Santa Cecilia del municipio de Pueblo Rico, la Junta de Acción Comunal de la vereda Mampay del municipio de Mistrato, el Comité “El territorio se defiende” del municipio de Belén de Umbría y la participación especial del Profesor Gerardo Ardila, exsecretario de la Bogotá Humana.
El Encuentro Comunitario tuvo como propósito generar procesos de intercambio de saberes, conocimientos, experiencias, sentires y propuestas frente a la problemática del extractivismo hidroeléctrico y la defensa del territorio entre el Movimiento Social Ríos Vivos-Colombia, las Organizaciones Sociales de Risaralda y la Línea de Línea de Investigación en Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental.

22 de agosto de 2024
Situación ambiental de Hidroituango: Acciones desde IESPA 2021-3025
Por invitación de la Facultad Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, el Profesor León Felipe Cubillos Quintero, Director de IESPA, estuvo conversando sobre la Situación ambiental de Hidroituango y el papel de la investigación militante.
Desde una perspectiva de investigación comprometida y militante, nuestra Línea de Investigación desea auscultar y reivindicar el papel de las organizaciones sociales de base como el Movimiento Ríos Vivos, reconocido nacional e internacionalmente, apuntando a estudiar y a resaltar las condiciones de género y el papel de la mujer y sus liderazgos palpados en la historia y en la situación ambiental actual.

30 de julio de 2024
IESPA acompaña en calidad de experto al Movimiento Ríos Vivos
Entre el 29 de julio y el 01 de agosto nuestra Línea de Investigación estará acompañando en calidad de experto al Movimiento Ríos Vivos en un recorrido por el megaproyecto Hidroituango, en el marco de la Mesa Técnica decretada por dos de las medidas cautelares decretadas en el año 2019 por el Juzgado 75 Penal con Función de Control de Garantías de Bogotá: el proceso por delitos ambientales denunciado por el Movimiento Ríos Vivos y el proceso por fraude procesal denunciado por la ANLA contra Hidroituango.
El Movimiento Ríos Vivos desde el 2028 exige que se supere la incertidumbre sobre la inestabilidad del macizo rocos. Después de seis años todavía no existe certeza científica que con independencia brinde seguridad a las comunidades que están en riesgo por el proyecto hidroeléctrico.

3 de julio de 2024
¡Hidroituango riesgo eterno!
El 30 de junio, el Movimiento Ríos Vivos y la Línea de Investigación en Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental recorrieron el muro de presa y vertedero del Megaproyecto Hidroituango. Se evidenció, una vez más, el riesgo al que EPM expone a las comunidades de la parte alta y la parte baja del proyecto hidroeléctrico.
El río Cauca actualmente se encuentra en alerta naranja y las comunidades no han recibido respuestas claras sobre el riesgo real del Megaproyecto por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Desde la Línea de Investigación Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental -IESPA- acompañamos al Movimiento Ríos Vivos en sus solicitudes y reclamos.
¡RÍOS PARA LA VIDA, NO PARA LA MUERTE!

23 de octubre de 2024
Director de IESPA invitado a Universidades Mexicanas
El Profesor León Felipe Cubillos Quintero , Director de la Línea de Investigación Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental, ha sido invitado a la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad Autónoma San Luis Potosí (México) para compartir sus reflexiones académicas y las experiencias de investigación comprometida, con la conferencia titulada "El papel de la interdisciplinariedad en los conflictos socioambientales: estudio de caso megaproyecto de Hidroituango, Colombia"

18 de octubre de 2024
Encuentro Comunitario “Entre Territorios y Transiciones: Conflictos por Proyectos Hidroeléctricos en Antioquia y Risaralda. Perspectivas desde las Mujeres"
El pasado 18 de octubre se llevó a cabo el Encuentro Comunitario “Entre Territorios y Transiciones: Conflictos por Proyectos Hidroeléctricos en Antioquia Y Risaralda. Perspectivas desde las Mujeres”, con la participación del Movimiento Ríos Vivos, el Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Santa Cecilia del municipio de Pueblo Rico, la Junta de Acción Comunal de la vereda Mampay del municipio de Mistrato, el Comité “El territorio se defiende” del municipio de Belén de Umbría y la participación especial del Profesor Gerardo Ardila, exsecretario de la Bogotá Humana.
El Encuentro Comunitario tuvo como propósito generar procesos de intercambio de saberes, conocimientos, experiencias, sentires y propuestas frente a la problemática del extractivismo hidroeléctrico y la defensa del territorio entre el Movimiento Social Ríos Vivos-Colombia, las Organizaciones Sociales de Risaralda y la Línea de Línea de Investigación en Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental.

22 de agosto de 2024
Situación ambiental de Hidroituango: Acciones desde IESPA 2021-3025
Por invitación de la Facultad Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, el Profesor León Felipe Cubillos Quintero, Director de IESPA, estuvo conversando sobre la Situación ambiental de Hidroituango y el papel de la investigación militante.
Desde una perspectiva de investigación comprometida y militante, nuestra Línea de Investigación desea auscultar y reivindicar el papel de las organizaciones sociales de base como el Movimiento Ríos Vivos, reconocido nacional e internacionalmente, apuntando a estudiar y a resaltar las condiciones de género y el papel de la mujer y sus liderazgos palpados en la historia y en la situación ambiental actual.

30 de julio de 2024
IESPA acompaña en calidad de experto al Movimiento Ríos Vivos
Entre el 29 de julio y el 01 de agosto nuestra Línea de Investigación estará acompañando en calidad de experto al Movimiento Ríos Vivos en un recorrido por el megaproyecto Hidroituango, en el marco de la Mesa Técnica decretada por dos de las medidas cautelares decretadas en el año 2019 por el Juzgado 75 Penal con Función de Control de Garantías de Bogotá: el proceso por delitos ambientales denunciado por el Movimiento Ríos Vivos y el proceso por fraude procesal denunciado por la ANLA contra Hidroituango.
El Movimiento Ríos Vivos desde el 2028 exige que se supere la incertidumbre sobre la inestabilidad del macizo rocos. Después de seis años todavía no existe certeza científica que con independencia brinde seguridad a las comunidades que están en riesgo por el proyecto hidroeléctrico.

3 de julio de 2024
¡Hidroituango riesgo eterno!
El 30 de junio, el Movimiento Ríos Vivos y la Línea de Investigación en Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental recorrieron el muro de presa y vertedero del Megaproyecto Hidroituango. Se evidenció, una vez más, el riesgo al que EPM expone a las comunidades de la parte alta y la parte baja del proyecto hidroeléctrico.
El río Cauca actualmente se encuentra en alerta naranja y las comunidades no han recibido respuestas claras sobre el riesgo real del Megaproyecto por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Desde la Línea de Investigación Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental -IESPA- acompañamos al Movimiento Ríos Vivos en sus solicitudes y reclamos.
¡RÍOS PARA LA VIDA, NO PARA LA MUERTE!
